viernes, 28 de mayo de 2010

.La HistOria de Najwa.

¡Hola internautas! [por cambiar el saludo oye=)]. Sé que ahora mismo debería dedicarme a escribiros sobre otro tipo de entrada, pero prometo no dejarlo en el tintero, ¡por mi bien para qué engañarnos! pero me gustaría opinar sobre un tema en concreto, y es que siempre he tenido la especialidad de hacer lo que no es necesario y dejar lo importante para luego. ¡Qué dezazzztre!Al grano; quería dar mi opinión sobre un hecho que sucedió en el mes de abril, pero que aún sigue resonando por la polémica in crescendo que ha surgido en nuestro país (y que ya se venía comentando con antelación...); me refiero pues a la aceptación del yihab o velo musulmán dentro de los centros educativos. Es tan ambiguo y capaz de generar tal debate esta situación, que en algunos centros se están tomando medidas cuestionadas, como es el caso del instituto público Camilo José Cela de Madrid.
El caso es que este instituto tomó la decisión de prohibir el uso de vestimentas que cubran la cabeza o rostro del alumnado dentro de las aulas, sin excepción. En este contexto se encuentra Najwa, española de religión islámica, que ha sido apartada de las clases por asistir a ellas con el velo musulmán tan criticado por muchos tal y como nos comenta el texto. Ahora bien, ¿son acercadas las políticas de regulación y prohibición de esta prenda que han llevado a cabo algunos centros o nos estamos excediendo en nuestras labores?

En primer lugar, aclarar cuál es la simbología del hiyab inscrito en el libro sagrado musulmán (Corán), para así comprender mejor a qué nos enfrentamos. Antiguamente, esta prenda se utilizaba para distinguir a las mujeres esclavas de las que no lo eran, pero esto ha evolucionado en el mundo musulmán con el paso de los años a una prenda simbolizadora de la sumisión a Dios, y la sumisión de la mujer dentro de esta sociedad. He ahí el conflicto, ¿debemos aceptar que mujeres musulmanas que en nuestro país llevan voluntariamente el velo lo sigan haciendo, o tomar medidas para atajar una situación que tiene un trasfondo mucho mayor como es la desigualdad y violencia social hacia la mujer musulmana que se presta a llevarlo? Complicado asunto.
El hiyab o velo islámico, en realidad, es una vestimenta femenina que antaño cubría la mayoría del cuerpo de la mujer, y que hoy ha quedado reducido al rostro. Buscando al respecto, podría dar dos explicaciones sobre por qué la mujer musulmana lleva el velo en cuestión:


- Llevarlo protege a la familia, puesto que de este modo el marido no se sentirá atraído por mujeres más jóvenes que su mujer. Esto, enlazado con que consideran que la juventud y belleza de la mujer sólo dura quince años. En cambio, aquellas mujeres que sean feas o mayores no estarían obligadas a llevarlo.


- El llevarlo protege también a la mujer que lo lleva, ya que así ningún hombre se sentirá atraído por su cuerpo al estar totalmente tapado. Con esto se evitará que abusen de ella o puedan molestarla.


Increíble, pero cierto. En vez de tomar medidas o realizar políticas educativas y sociales para proteger a la mujer en cuestión y atajar y prevenir los malos tratos ejercidos sobre ella, su cultura y religión machista les impone una prenda “protectora” de la acción de los hombres no penada por la misma religión que las somete. Vergonzoso. Entonces ¿qué pasa? Que traen esa tradición y costumbres a nuestro país, y se empieza a generar esta polémica.
Mientras sus maridos, padres o hijos pueden ir en pantalones blancos y cortos, ellas van cubiertas de una prenda que “voluntariamente” llevan, y lo pongo entrecomillado porque en algunos casos es una voluntad coercionada por su propia familia y religión; lo llevan porque lo deben de llevar, lo quieren llevar porque así lo dice la religión de su país, pero la simbología machista, retrógrada y ofensiva para la mujer sigue siendo la que es. Sumisión y desvalorización de la mujer. Pero en otros casos, como el que nos encontramos, ¡no es así! ni parece ser coerción su uso. En fin, parece complicada la ambigüedad del asunto. Aunque desde mi perspectiva personal, considero que el hecho de que en su país se haga no quiere decir que sea correcto el trato que se da al colectivo femenino, precisamente porque no hay libertad cuando se educa desde la desigualdad. Pero claro, ¿quiénes somos nosotros para cambiar su religión o sus deseos de llevarlo, a pesar de que para algunos esto sea incomprensible? o ¿no somos nosotros los que atribuímos a su uso una concepción negativa cargada de prejuicios?


No sé dónde leí que la religión sirve para arreglar problemas que no existirían si no existiera la religión; un juego de palabras bastante elocuente. Hablamos de la idoneidad de la interculturalidad, pero parece complicado integrar en nuestros centros algo que actualmente está considerado como símbolo de infravaloración y subordinación de la mujer. Y ahí ya si que nos tocan la fibra sensible... Un símbolo que muchos indican como libertad para llevarlo, mientras que por otro lado se cuestiona esa libertad por el mismo significado que ella tiene.


Ideal sería que este hecho fuese estudiado por el equipo de pedagogos, psicólogos o educadores que trabajen dentro del centro educativo, para así ver y detectar si alguna alumna se ve obligada por sus familias o ejerce libertad individualmente para llevarlo. Todo depende de ello: "yo soy yo y mis circunstancias" Y ahí entramos nosotros, los educadores, en juego.


Quizás nos encontramos en un momento en el que somos especialmente susceptibles ante cuestiones que afecten al colectivo de la mujer, porque lo entendemos como una posible amenaza contra las medidas de igualdad que intentan llevarse a cabo en nuestro país (a remolque de otros paìses europeos, por supuesto) y, en este caso, como un icono teoricamente despectipo y perjudicial para la imagen de la mujer que actualmente se está intentando cuidar. Pero no comparto las formas ni la toma de decisión de este centro. Apartar a una alumna de las clases no parece ser la manera más indicada, no al menos desde mi punto de vista. Pues ahora nos encontramos con la situación de que esta chica padezca una depresión diagnosticada, al menos eso argumenta el padre. Mientras, compañeros de su clase han acudido a las aulas con velo en solidaridad a su amiga. Entonces es cuando nos preguntamos si algo se ha hecho mal, y que puede no ser tan negativo llevar el velo porque esto no implica una imagen deplorable de la mujer, más allá de la que nosotros queramos darle.


Debemos tener mucha sutileza y cuidado con estas situaciones en las que hay una pequeña linea que separa la defensa de las desigualdades de género con la privación de libertad, y que nunca debemos cruzar, pues es la educación la que debe dar ejemplo y no convertirse en un agente de exclusión propiamente dicho.

Sea lo que sea y sin entrar en más polémica, lo que está claro es que la igualdad y la libertad son dos derechos humanos universales, independientemente de si se es hombre, mujer, católica, judía, musulmana o X, y que todos debemos disfrutar.

[MiremosMásAllá]

viernes, 21 de mayo de 2010

[Ahí tenemos Señores]

Hoy, día 8 de julio, se ha convocado una huelga nacional para manifestarse en contra de la reducción de sueldo de los funcionarios. Ahora acabo de hablar con mi madre que acaba de contarme la gran cantidad de gente que ha acudido, al igual que muchos de vuestros padres o madres que también se verán afectados por las medidas anticrisis. Por todo ello esta entrada y os dejo un video comparativo bastante . . . um . . . curioso, por así decirlo. Qué "graciosa" es la política y las mentiras que ella implica. A todos les encanta hablar aún cuando no tienen competencia ni capacidad de hacer frente a lo que prometen. Antes de cambiar el país, que cambien ese pequeño-gran detalle.

UnSaludo*

[InmigraciÓn*]

"Una señora coge un tazón y le pide al camarero que se lo llene de caldo. A continuación se sienta en una de las muchas mesas del local. Pero apenas sentada se da cuenta de que ha olvidado el pan. Entonces se levanta, se dirige a coger un bollo para comerlo y vuelve a su sitio.
¡Sorpresa! Delante del tazón de caldo se encuentra sin inmutarse un hombre de color, un negro, que está comiendo tranquilamente.
¡Esto es el colmo! - piensa la señora - ¡pero no me dejaré robar! Dicho y hecho. Se sienta al lado del negro y parte el bollo en pedazos. Los mete en el tazón que está delante del negro y coloca la cuchara en el recipiente.
El negro, complaciente, sonríe. Toman una cucharada cada uno hasta terminar la sopa. Todo en silencio. Terminada la sopa, el hombre se levanta, se acerca a la barra y vuelve después con un abundante plato de espaguetis y .... dos tenedores. Comen los dos del mismo plato, en silencio, turnándose.
Al final se va el negro: ¡Hasta la vista!, se despide, reflejando una sonrisa en sus ojos. Parece satisfecho por haber realizado una buena acción. Se aleja.
La mujer le sigue con la mirada. Una vez vencido su estupor, busca con la mano el bolso que había colgado en el respaldo de la silla. Pero el bolso ha desaparecido.
Entonces, aquel negro iba a gritar ¡al ladrón! cuando, ojeando a su alrededor, ve su bolso colgado de una silla dos mesas más atrás de donde estaba ella, y sobre la mesa, una bandeja con un tazón de caldo ya frío".


[ZAS [!] EN TODA LA CARA]


Pues bien, lo ajeno y diferente a nosotros nos produce temor y rechazo, tanto que tendemos a pensar que estas personas “diferentes” únicamente por compartir otra cultura son las responsables de todos los males. Venga ya. Este cuento es un ejemplo del prejuicio instaurado en la mentalidad de algunos españoles, lo que me parecía una buena idea para introducir la temática de mis compañeras Irene, Azahara, Rocío, Beatriz y María del Mar. Inmigración.
El inicio de la exposición, ya que la semana anterior fue imposible ver el trabajo que traían preparado, comenzó pidiendo a la mitad de la clase que escribiesen una carta destinada a una persona inmigrante para explicarle los motivos por los que no debería venir a España en busca del “futuro mejor”, y la otra mitad debía escribir desde la perspectiva del inmigrante añadiendo los motivos que le llevaban a asentarse en pueblo español a pesar de la problemática que esto acarrea. Dieron con el clavo con esta dinámica, generando así una reflexión y una empatía hacia este colectivo rechazado por algunos, y más en tiempos de crisis; situación en la que nos encontramos con familias verdaderamente desesperadas ante la crítica situación por la que atraviesan, que acusan a este colectivo de robarles el trabajo y precarizar su situación. Esto nos pasa por haber vivido tantos años por encima de nuestras posibilidades, y todos somos afectados por ello, con que imaginémonos cómo le puede complicar esto la vida a un inmigrante por nuestras tonterías.
Explicaron el perfil del colectivo en función de si se trata de un inmigrante comunitario y no comunitario (no girando prejuicios de igual modo entre uno y otro), contando los primeros con una garantía de derechos que los segundos no pueden asegurar. Por ello, nos encontramos ante situaciones de inmigrantes indocumentados que ven truncados sus deseos de empleabilidad, y por tanto, no pueden conseguir su permiso de residencia perpetuando aún más su precaria situación. Es un bucle de derechos no reconocidos que obligan al inmigrante a carecer de esos derechos en nuestro país, a encontrarse desprotegidos y con una constante sensación de incertidumbre y desamparo. Sin duda son personas asociadas a una mano de obra más barata a la que poder explotar. De hecho, trabajando este verano tuve la oportunidad de hablar con mis compañeros (todos inmigrantes peruanos o croatas) sobre la explotación laboral que sufrían allí dentro, incluso sin cobrar el dinero que por derecho debía corresponderle. Pero, son inmigrantes algunos ilegales, y el señorito jefe un abogado. Nos aprovechamos de ellos como queremos a sabiendas de la necesidad que tienen por trabajar. Precisamente usamos ese factor como aliciente. Y eso es DETESTABLE. Son personas que, por supuesto, tienen problemas para adquirir una vivienda, el idioma muchas veces supone un problema importante que frena su integración en la comunidad española, el absentismo escolar es alto, y su situación laboral muy precaria. Por no hablar de la imagen mitificada, negativamente hablando, de unas personas que vienen a nuestro país porque lo ven como una salida más factible antes que quedarse en el suyo propio. Nuestros abuelos no emigraron al extranjero por gusto (hombre, quizás alguno sí), pero fundamentalmente esto fue producto a una situación parecida a la que ahora vemos en nuestro país. Lo que pasa que nos la damos de soberbios y somos incapaces de romper esa mala imagen que nosotros mismos hemos asociado a este colectivo.
Ante esta situación, el educador social no trabaja a través de sus plenas capacidades, sino que se convierte en un mediador intercultural aludiendo a la integración social, la promoción y transmisión de la cultura y la interacción entre las mismas. Aunque por lo explicado, creo que una vez superado o reeducado sobre lo perjudicial y contraproducente del concepto de xenofobia, las formas de actuación no son las adecuadas, y sí insuficientes. No hay más que ir a Plaza de Armas (por poner un ejemplo) y hablar con un/a inmigrante que te cuente por qué duerme allí. Porque no tiene papeles ni se les regulariza y los centros de acogida que nos comentaron nuestras compañeras piden papeles en su mayoría para acceder a él y, aún teniéndolos, las plazas son escasísimas, como todo. Esto nos pasa por destinar pocos fondos a lo social, así que luego no nos quejemos de que la sociedad va mal blablablabla…!!!

Otro de los puntos que trataron fueron los programas de interculturalidad que se desarrollaban en los centros educativos. O la feria de las naciones por ejemplo, que tanta gente reclama. Pero estas jornadas terminan por ser jornadas multiculturales, que no inter, puesto que España sigue siendo un país enormemente cerrado que disfruta de aquello exterior a nosotros cuando eso no implica sumirlo ni integrarlo como propio. Entonces ahí ya nos cuesta más, y las cosas, las fiestas y las tradiciones no son tan maravillosas, porque tampoco hacen que ni ellos nos integremos en ellos ni ellos en nosotros, siendo el deseo de eso mismo bastante cuestionable. Estamos pues ante programas bastante superficiales que no generan empatía ni implican ningún rasgo referente a la integración de estas culturas en la nuestra propia. Culturas que desconocemos muchas veces aunque creemos conocer.
Todo es más fácil si tenemos intención de aprender, de comprender, y quizás incluso de vernos reflejado en los demás. Debemos enterrar los estigmas sociales sobre que los inmigrantes vienen a quitarnos el empleo, a aumentar el índice de delincuencia y a vivir a cuenta nuestra. Porque no es así. Quizás escuchando comprenderíamos un poco más la situación por la que atraviesa una persona que se ve obligada a emigrar. Quizás a estas personas cabezonas (u ordenadas. Ja, ja y ja), les vendría bien realizar la dinámica de las compañeras: ojala fuesen estas personas las que tuviesen que escribir una carta explicando los motivos por los que vienen a España a pesar de los prejuicios y demás que tienen personas como ellos mismos. Resultaría lo menos muy interesante.

uNsaludO. . . =)

[. . . PRECIOUS . . .]

Desconozco si habéis visto esta película "Precious", pero si no es así os recomiendo muy sinceramente que lo hagáis si tenéis la oportunidad. Me la recomendó una de mis mejores amigas que estudia también Educación Social, y ahora me veo en la obligación de seguir la cadena con el deseo y la intuición de que será de vuestro agrado.


Está basada en la novela "Push" de Sapphire, y cuenta la historia de Clareece Precious, una chica adolescente afroamericana de 16 años, obesa, analfabeta, y embarazada de su segundo hijo a pesar de su corta edad, producto de las violaciones sufridas por su propio padre. ¿No está mal para empezar no?

Clareece vive en el barrio de Harlem, en Nueva York, un barrio negro de clase media-baja, donde no tiene aspiraciones en la vida, y vive alternando su propia soledad y las constantes humillaciones por parte de su madre, Mo'Nique (ganadora de una de las seis nominaciones que obtuvo esta película. Espectacular). Desea todo lo que no tiene, no está agusto con su vida y carece totalmente de autoestima a consecuencia de las continuas situaciones de violencia que sufre en su clase. Quiere ser alta, blanca, guapa, inteligente, delgada, y huír del lugar en el que vive, ya que culpabiliza a estos de su situación. Su único consuelo es soñar e imaginar que se encuentra en el mundo de la fama y del éxito, donde sería por fin admirada.

A pesar de su analfabetismo, ha logrado pasar de curso inexplicablemente con buenas notas, pero es expulsada de su escuela al enterarse de su embarazo; por ello, fue trasladada a una escuela alternativa. No hay mal que por bien no venga; allí comenzará a cambiar su vida gracias a su profesora, una chica joven que ama la enseñanza y le dará el apoyo, el cariño y el afecto que ha necesitado toda su vida. Empieza a ver su propia belleza, algo que siempre ha estado enterrado para ella y que nunca pensó tener. Y sobre todo, experimenta lo que es sentirse querida gracias al comienzo de su nueva vida.

Su situación en casa es un completo cuadro. Su madre abusa verbal, física y sexualmente de ella. Odia a Precious por acusarla de haberle quitado a su marido, y la obliga a comer de forma constante para humillarla después con su sobrepeso.
Por si esto fuera poco y rematar la faena, su primera hija sufre síndrome de Down y no cuenta con el apoyo de nadie para seguir adelante en una situación que la sobrepasa interiormente. Hasta el mismo nombre de su hija es cruel: Mongo (diminutivo de mongoloide).

A consecuencia de la dureza de la historia, nos encontraremos con frases y diálogos muy fuertes acordes a la situación espelucnante de Precious. Pero es increible. Hasta la cantante Mariah Carey, que representa el papel secundario de trabajadora social hace un gran papel (y eso que no es para nada santo de mi devoción).

No quiero contaros el final de la película, evidentemente, pero son más las problemáticas con las que se encuentra nuestra protagonista, y progresivamente va cambiando su mentalidad fortaleciéndose y cambiando su situación. Abre los ojos, actúa, y se enfrenta a todo lo que la ha tenido reprimida en su vida.

El argumento quizás puede resultar un poco típico, pero no sé, es diferente, o almenos es una película que me ha llegado especialmente. Es tan bueno el papel de los protagonistas que llegas a coger cariño a Precious y a odiar inevitablemente a su madre. Estamos hablando de una situación desestructura en ámbitos más ellá del económico; me refiero a la educación. Supone la carencia más grande en Precious y su hogar, y representa la herramienta insustituible para estabilizar su vida.

Por eso me parece un gran ejemplo de que ¡SI!, que la educación lo es todo, que puede ser la causa de infinidad de crudas problemáticas o el camino que te acompañe siempre para vivir con respeto, autonomía, autocontrol, honradez e infinidad de valores y actitudes que nos garantizarán una mejor calidad de vida. No habría estado mal un trabajillo sobre esta peli ¿no?

En definitiva, se ha situado en el ranking de mis películas preferidas, y me gustaba el hecho de compartirlo con vosotros.

Os dejo con el trailer para que lo echéis un vistazo y espero que os guste.

Un Saludillooooo [!]






"Incluso el viajo más largo comienza con un sólo paso"


jueves, 20 de mayo de 2010

[.el JuezJuzgado.]

"El juez Baltasar Garzón ha ejercido una justicia de forma continuada y valiente durante veinte años en la Audiencia Nacional, comprometida con la defensa de los derechos humanos en España y en el mundo contra dictadores, terroristas, corruptos y enemigos de la democracia.

El juez Baltasar Garzón ha sido uno de los principales promotores del desarrollo en España del principio de Justicia Universal.

El juez Baltasar Garzón es víctima de una campaña promovida por sectores de extrema derecha, Falange Española y Manos Limpias, con una sorprendente connivencia de algunos sectores progresistas.

El proceso contra el juez Baltasar Garzón es en realidad un juicio sumario contra los defensores de la Democracia, la Justicia y los Derechos Humanos y a favor de la impunidad de crímenes muy graves de carácter internacional.

El juez Baltasar Garzón está siendo juzgado por una sala del Tribunal Supremo en la que la mayoría de sus miembros juraron lealtad al Movimiento Nacional del franquismo.
Una sentencia adversa al juez Baltasar Garzón, tras agotar las instancias judiciales españolas, acabaría probablemente con una superior sentencia condenatoria del Tribunal Europeo de Derechos Humanos contra el Estado español.

El juez Baltasar Garzón representa el modelo de justicia basado en la defensa de los Derechos Humanos conforme con su Derecho Internacional que millones de ciudadanos y víctimas reclaman en todo el mundo.

Ya en 2008 el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas recomendó al Estado español la derogación de la preconstitucional Ley de Amnistía de 1977".

Imputado, suspendido y acusado de prevariación en el caso de la investigación de víctimas de franquismo. Cuánta polémica y opiniones varias está levantando el caso del imputado juez Baltasar Garzón, “el juez en la picota” como dicen en el diario de Navarra. Qué sonada está siendo la situación de un hombre que desempeña un complicadísimo papel tratando temas de suma relevancia que mueven la envidia o admiración de muchos. Una de las causas de todo esto a mi entender.

Garzón ha estado en todo, y lo curioso es que casi siempre se le ha aplaudido por ello, si no no estaría donde está, ni tampoco se le habría dado exilio para acudir al Tribunal de la Haya a pesar de ser imputado por nuestra Audiendia Nacional, ni tampoco hubiese recibido tanto apoyo dentro del país, así como a nivel internacional ¿Qué pensamos?
Se nos olvida que ha llevado casos tan redundantes como el terrorismo de ETA, el GAL, el narcotráfico, las tramas de corrupción, el caso Gürtel o el procesamiento de Pinochet, entre otros, muchos otros. Qué malagradecida es la realidad.
Son muchas las barbaridades que se cometieron en la guerra civil, muchas cuestiones que no se han tocado desde entonces, muchas muertes que han caído en el olvido por ser prescritas. ¡Pero hay cosas que no pueden prescribir! Hay cosas que no vale con decir "lo pasado pasado está" ni dejar asuntos en el tintero, porque en la vida se necesitan respuestas para comprender, y en este país parece que nos da un miedo enorme tocar el tema del franquismo. Parece que se esconde algo, o que es una herida sin cerrar y que escuece, escuece MUCHO, sobre todo a las personas que estuvieron envueltas en esa más que turbia realidad. Hasta entonces, seguirán muchas cosas sin salir a la luz, y seguiremos sin saber otras tantas. Continuaremos aplaudiendo avances en países exteriores y no teniendo justicia en el nuestro propio.
Ya PP, Manos Limpias, Falange y abogados imputados en el caso Gürtel se han salido con la suya. Después de varios intentos previos que no llegaron exitosamente a puerto, han cogido el toro por los cuernos y han parado el huracán que se acercaba donde ellos e iba a remover la oscura nube del franquismo que tanto temen. No vaya a salir alguien mal parado. Venganza llegada a tierra firme. Mientras, Garzón sostiene estar tranquilo porque no ha cometido ningúnhecho ilícito, otros de celebración por respirar tranquilos, y otro bando se indigna ante tal situación pidiendo justicia por la Memoria Histórica.
Está claro que Garzón no es perfecta mano justiciera, que sigue siendo persona y cometiendo igual de errores que cualquier otra persona, pero cabrea estar en un país que no indulta los delitos cometidos con nuestra propia humanidad y hecha tierra sobre el asunto. Una vez más, vuelve a esconderse este asunto en el cajón.
Qué curioso pues, que quien intente juzgar esto, resulte ser el juzgado.
Os dejo con un vídeo del canal Cuatro sobre este tema. Sé que es muy partidista y muchas personas no estarán de acuerdo por ello, pero me parece muy claro y ejemplificador, así todo podéis comentar si os apetece para darme vuestra opinión. Ahí os lo dejo pues!





Un Saludo a Todos ;)

lunes, 10 de mayo de 2010

[R I C H A R D]

Hace unos días tuve la suerte de conocer a una persona muy especial, especial por su historia, tan distante a la vida de muchos afortunados como nosotros (por suerte); pero real como la vida misma.
Todo sucede catorce años atrás en un país sudamericano que hoy día, y a pesar de las campañas y medidas paliativas del propio país y de los Estados Unidos, sigue siendo el mayor productor de drogas del mundo (el 70% de cocaína, una barbaridad).
Estamos hablando de Colombia.
Para el que no conozca la situación de este país, Colombia era considerado ya en la década de los sesenta el líder mundial en producción y procesamiento de un variado cartel de sustancias ilegales, que marcaban el día a día de una sociedad inestable sucumbida por el narcotráfico, la delincuencia y la insuficiente acción represiva contra esta situación, la cual se agravaba a medida que pasaban los años.
Colombia no era (ni es) un lugar que podríamos denominar "seguro", ni mucho menos.
Progresivamente, iba aumentando la demanda, y así llegamos a la década de los ochenta. En estos años se formaron carteles de drogas clandestinos, cuatro para ser más exactos: el cartel de Medellín, el cartel de Cali, el cartel del Norte del Valle y el cartel de la Costa.
A través de estas agrupaciones criminales, se organizaban y se expandían actuando contra el Estado, en oposición a las medidas de extradición de EEUUy la misma población civíl; daba igual quien fuese y daba igual el cómo.
Muchas personas fueron asesinadas a raíz de esta realidad, y Richard me lo supo contar tan real que se merecía escribirle algo, contar su historia, aunque nunca vaya a leerla, y probablemente nunca vuelva a verle.
Para él, todo pasó hace catorce años. Richard residía con su familia en Colombia y era un periodista dedicado a escribir críticas contra el Cartel de la droga de Medillín, cuyo capo era Pablo Escobar. Un jefe que, con todo el tema de narcotráfico, llegó a acumular una fortuna superior a los tres mil millones de dólares y a ser el séptimo hombre más rico del mundo. Increible, ¿verdad?
Debido a esto, el bueno de Richard y su familia estuvieron amenazados constantemente, por lo que el Gobierno se vio obligado a ponerle protección policial. Así todo, no sé cómo sería dicha protección, pero esto no evitó que fuese secuestrado dos veces. La primera vez a manos de la guerrilla durante diez días, pero estos le soltaron porque lo único que pretendían era que trasladase un mensaje al Gobierno para negociar; pero el segundo secuestro ya duró dos meses y fue encabezado por el propio Pablo Escobar antes comentado. Consiguió escapar, pero la compañera periodista con la que estaba en cautiverio fue asesinada.
Realmente parece una película, como muchas de las cosas que me encontré en Estados Unidos, pero no lo es, ni mucho menos.
Posteriormente a los secuestros, era tal el grado de corrupción que tenía el país, que los mismos guardaspaldas, los mismos que le protegían, un día no acudieron a buscarle a su casa. Richard, aquel día salió de casa para ir a trabajar como rutinariamente hacía, y se dio cuenta de que sus guardaspaldas no habían acudido a buscarle. Vio cómo unos individios se acercaban armados donde él. Gracias a que se tiró dentro de su portal "únicamente" recibió un tiro en la pierna, y otros dos en la ingle. Resulta que eso fue presenciado por su hijo, que por aquel entonces tenía cuatro años y comentaba cómo a día de hoy seguía acordándose de ese momento.
A las pocas horas de producirse tal tiroteo, el Gobierno le sacó del país a él, a su mujer y a sus dos hijos pequeños para evitar que se produjese otro suceso parecido. Tenían que emigrar de su país para salvaguardar sus propias vidas, dejando al resto de su familia allí. El Gobierno colombiano les dio a escoger entre Holanda, Suiza y EEUU. Finalmente fue el país norteamericano la elección; argumentaba que por motivos de cercanía y de cultura, pues no hay que olvidar que en EEUU una importante parte de la población es latinoamericana.
Entonces, el Gobierno estadounidense le acogió y le metió en un programa de protección oficial (les cabiaron el nombre, les ofrecieron vivienda, trabajo y becas para el estudio de los niños, que a día de hoy siguen manteniendo). Richard tiene doce hermanos, pero nunca más pudieron volver a su país a verlos, y afirma que si la situación política del país no cambia, nunca podrán.
Es increiblemente triste historias como estas, pero es sólo una más de tantas, y él se sentía afortunado de tener la vida que tiene después de haber visto cómo compañeros periodistas suyos eran secuestrados al igual que él, y muchos de ellos asesinados.
Ya lo dijo Gabriel García Márquez en "Noticia de un secuestro", libro que si no habeis leído y os interesa el tema recomiendo que leais. En él os encontraréis con Richard, el hombre del que os he estado hablando. No es su nombre real, ni si quiera el nombre que me dijo a mí es el suyo real, sino el que EEUU le dio para cambiar su identidad. Lo mismo hizo García Márquez, quien escogió ese nombre para su obra tras haberle entrevistado sobre ese pasaje de su vida, al igual que a otros comañeros supervivientes.
Por tanto, para mí Richard es un nombre simbólico que representa a este amigo que se portó enormemente bien conmigo, pero a su vez engloba a todas las personas que estaban en su misma situación o tienen que vivir lejos de su país y de su gente por el motivo X que sea.
En honor pues a ellos hago esta entrada, no soy ni mucho menos García Márquez, pero merecen no caer en el olvido.
Un Saludo =)